• Informes
    (722) 215-5154

  • Av. Leona Vicario. 343. Oficina 9-B
    Condominio Citlalli, Metepec, Edo. de México

  • Lun - Jue 9:00 a 15:00
    Viernes de 9:00 a 15:00

Nuestros Servicios

En Blasquez de Nelson y Asociados, apoyamos a nuestros clientes durante todo el proceso de contratación de sus fianzas.

¿Qué es una fianza?

La fianza es un contrato accesorio, esto es, que siempre va a depender de una obligación principal, por el cual una persona (Afianzadora) se compromete con el acreedor o beneficiario a pagar por el deudor o fiado, si éste no lo hace, es a título oneroso.

Sujetos que intervienen en una fianza:
- Fiado, deudor o solicitante de la fianza.- Es la persona física o moral que solicita a la afianzadora que se le otorgue una fianza, y por ello se obliga al pago de una prima
- Fiador o Institución Afianzadora.- Institución autorizada por la SHCP, la cual tiene que ser una S.A. y cuyo objetivo específico es la expedición de fianzas
- Beneficiario o acreedor.- Persona física o moral ante quien se garantiza el cumplimiento de la obligación del fiado
- Agente de fianzas.- Intermediario que asiste al fiado o al beneficiario ante la Afianzadora para la contratación y conservación de las fianzas

Para que se origine una fianza debe existir alguna de las siguientes obligaciones:
DAR.- La entrega de una cosa, ya sea una transmisión de propiedad o de un derecho de uso de las cosas, ejemplo: Arrendamiento
HACER.- Es la prestación de un hecho, ejemplo: Entrega de suministros
NO HACER.- También puede consistir en un hecho negativo, en una abstención, ejemplo: Fianza de fidelidad o penales.

Tipos de fianzas: